Impactos da legislação (Novo Ensino Médio, BNCC e DCT-TO) no currículo de História: desafios no Colégio Militar de Colinas do Tocantins (2016-2024)
Nenhuma Miniatura Disponível
Data
2025-03-05
Autores
Título da Revista
ISSN da Revista
Título de Volume
Editor
Resumo
Esta investigación investigó los impactos de la Base Nacional Común Curricular
(BNCC) y de la implementación del Nuevo Bachillerato en la enseñanza de Historia,
teniendo como objeto de análisis el Colegio Militar del Estado de Tocantins João XXIII,
entre 2016 y 2024. El estudio partió de la percepción de que los recientes cambios
educativos, aunque propuestos como avances para la formación de los estudiantes,
resultaron en desafíos para la práctica docente, especialmente en las disciplinas de
las Ciencias Humanas. La metodología adoptada involucró el análisis documental de
los marcos legales que regularon el Nuevo Bachillerato y la BNCC, investigación
participante en una clase de estudiantes y entrevistas con tres profesores de Historia
de la institución analizada. El trabajo buscó comprender cómo las transformaciones
curriculares influenciaron las prácticas pedagógicas, la planificación de contenidos y
la formación crítica de los estudiantes. Los datos recolectados revelaron que la
aplicación de los nuevos marcos curriculares resultó en la disminución de la carga
horaria destinada a la asignatura de Historia y en la fragmentación de los contenidos,
dificultando la construcción de una visión histórica amplia y crítica por parte de los
estudiantes. Las entrevistas señalaron, además, la falta de una adecuada
estandarización entre las escuelas públicas y privadas, así como la dificultad de
adaptación de los docentes frente a las nuevas exigencias curriculares. Como
respuesta a estas problemáticas, se elaboró, como producto de la investigación, un
manual informativo dirigido a los profesores de Historia y a los estudiantes. Este
material tuvo como objetivo ofrecer subsidios prácticos para afrontar los desafíos
impuestos por el Nuevo Bachillerato, contribuyendo al fortalecimiento de la práctica
docente y a la preservación de una enseñanza crítica y reflexiva de la Historia, incluso
en un escenario de reformas educativas adversas. Además, la investigación destacó
la importancia de la resistencia y de la creatividad de los profesores en la adaptación
de las metodologías de enseñanza, así como la necesidad de espacios de formación
continua que abordaran críticamente los cambios en curso. Se concluyó que, aunque
las reformas curriculares representaron desafíos significativos, también podrían ser
vistas como oportunidades para repensar las prácticas pedagógicas y reafirmar el
compromiso con una educación histórica orientada a la formación ciudadana de los
estudiantes.
Descrição
Ensino de História;
Novo Ensino Médio;
BNCC;
Prática Docente em Colinas do Tocantins.
Enseñanza de Historia;
Nuevo Bachillerato;
Práctica Docente en Colinas do Tocantins.
Palavras-chave
Citação
SÁ, Maria das Vitórias da Costa. Impactos da legislação (Novo Ensino Médio, BNCC e DCT-TO) no currículo de História: desafios no Colégio Militar de Colinas do Tocantins (2016-2024). 2025. 170f. Dissertação (Mestrado Acadêmico) em Ensino de História - Univercidade Federal do Norte do Tocantins. Araguaína 2025.